
Medicina de placenta
La placenta es un órgano extraordinario, formado durante el embarazo para nutrir y proteger al bebé en desarrollo. Su importancia va más allá del nacimiento, y para muchas mujeres, representa un símbolo de conexión, fuerza y renovación. La medicina placentaria surge como una práctica ancestral y contemporánea que busca aprovechar sus beneficios para la recuperación postparto y más allá.
En Parteras Sin Fronteras, tratamos la elección de utilizar la placenta con el máximo respeto, valorando las decisiones de cada mujer y su conexión con este proceso único y sagrado.
Beneficios y usos de la medicina basada en placenta
Aunque la evidencia científica sobre los beneficios es limitada, muchas mujeres reportan resultados positivos, como:
• Aumento de energía después del parto;
• Menor riesgo de depresión posparto, debido a la posible presencia de hormonas;
• Mejora la lactancia, favoreciendo la producción de leche materna;
• Reposición de nutrientes esenciales, como el hierro, contribuyendo a la recuperación física.
Es importante recordar que los efectos pueden variar de persona a persona, por eso ofrecemos información clara y basada en evidencia para que usted pueda tomar la mejor decisión para su caso.
Encapsulación de placenta
La encapsulación es una de las formas más comunes de consumir la placenta. Este proceso consiste en:
Limpieza y preparación: La placenta se lava y se prepara cuidadosamente para su uso.
Deshidratación: Se deshidrata en un ambiente controlado.
Molienda y encapsulación: Luego de ser transformado en polvo, se encapsula en cápsulas de fácil consumo.
Las cápsulas son prácticas y permiten a la mujer disfrutar de los posibles beneficios de la placenta de forma segura y discreta.
Otras formas de uso
Además de la encapsulación, existen otras formas de honrar y disfrutar la placenta:
• Tintura: Parte de la placenta se transforma en una tintura alcohólica que puede utilizarse a largo plazo.
• Ungüentos y cremas: Preparaciones tópicas con propiedades cicatrizantes y regenerantes.
• Rituales y celebraciones: Algunas familias optan por enterrar la placenta en un acto simbólico, plantando un árbol o un jardín para honrar su importancia.
• Preparaciones alimenticias: En algunas culturas, la placenta se cocina y se consume en forma de sopas o platos específicos.
Nuestro compromiso
En Parteras Sin Fronteras, respetamos profundamente la elección de cada mujer con respecto a su placenta. Si decide utilizarlo de cualquier forma, le garantizamos un manejo técnico, ético e higiénico, siguiendo todas las recomendaciones de seguridad.
Si decide no utilizar la placenta, también la tratamos con reverencia, asegurándonos de desecharla o honrarla de la forma que prefiera.
La placenta cuenta una historia: tu historia. Ya sea a través de cápsulas, rituales o simplemente agradecimiento por todo lo que ha representado, estamos aquí para apoyarte en cada elección.